¿Cuál es el mejor transportín, portabultos, portaequipajes o rack para colocar la caja de tu perro en la bicicleta?

Cual es el mejor transportin, portabultos, portaequipajes, rack para colocar la caja de tu perro en tu bicicleta

El Windpacking o Dogpacking como tales, no tienen componentes específicos para bicicleta. No existen elementos propios fabricados para colocar en la bici y así viajar en bicicleta con nuestro perro. Siempre hablamos de adaptaciones y, sobre todo, de lo que mejor funciona la mayoría de las veces. Prueba y error. En definitiva, cajones de arena estancos donde probar para poder añadirlos a nuestra ‘burra’ con éxito.

¿Cuál es el mejor portabultos para la caja de tu perro en la bici?

Piedra angular

Uno de estos elementos más importantes son los transportines, portabultos, portaequipajes o también llamados racks. Se trata de la piedra angular a la hora de cargar nuestras alforjas o, también, si decidimos incorporar una caja al staff de nuestra bicicleta para viajar con nuestro perro. Se erigen como las vértebras de nuestro esqueleto sobre ruedas para viajar a la velocidad del viento.

No hay un transportín o rack específico para colocar la caja de tu perro en la bicicleta. Por eso, varios son los aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir y seleccionar el perfecto para colocar tu caja en la bicicleta y que tu peludo pueda viajar contigo de manera segura y cómoda.

Medidas y modelo de la bici

Parece obvio y trivial pero no lo es. Antes de valorar comprar cualquier transportín o rack hay que ser conscientes del tipo de bicicleta que se tiene, de las medidas del cuadro y, sobre todo, de 3 aspectos fundamentales:

  • En primer lugar hay que valorar el material del cuadro. El acero o cromoly, debido a su composición, es más duro y además soporta mucho mejor la fatiga que el aluminio. El cromoly es un material para toda la vida, cómo por ejemplo puede ser el cuadro de la Kona Unit x.
  • En segundo lugar, el número de puntos de anclaje de las horquillas trasera y delantera. No es lo mismo pedalear en una Surly Ogre con sus innumerables puntos de anclaje, que hacerlo en la antigua gravel Triban 441, con tan sólo un punto en la horquilla delantera. Cada bicicleta está fabricada para lo que es. Cerciórate siempre a cerca de este punto importante. No es lo mismo hacer salidas casuales, que viajar en modo bikepacking, ya sea un fin de semana o hacia una ruta remota.
  • Y en tercer lugar, las medidas que hay entre esos agujeros donde irán los tornillos que aguantan al transportín o rack. Esencial a la hora de colocarlos, ya que no todos tienen las medidas idóneas para todos los cuadros. Al final te puede pasar que lo compras y no te sirve. Menuda faena. Sé de lo que te hablo…Por eso siempre hay que cerciorarse de que si lo que compras es compatible con tu bicicleta. Siempre, siempre, siempre…mira las especificaciones técnicas de todo. De tu ‘burra’ y de los racks que estés valorando incorporar.

Capacidad de carga

Muy importante, repito, extremadamente importante la carga máxima que soporta. No aguantará igual un transportín ideado para el transporte por ciudad en su mayoría por carretera que, por ejemplo, un transportín para viajar con más de 40 kg por un continente lejano como podría ser África por multipistas. 

Recuerda algo que tienes que tener muy en cuenta. Todos los elementos están pensados para transportar pesos muertos. Los perros se mueven y mucho. Son curiosos por naturaleza y van a estar moviéndose continuamente en la caja ya que quieren ver siempre por dónde van. Por este motivo, el movimiento de tu perro hay que sumarlo a la carga que llevas y a la fuerza que ejercen todas las vibraciones sufridas a lo largo del recorrido. La unión de los materiales no es infinita. Siempre hay un punto de estrés y de fatiga.

Nada más la caja y su montaje, las alforjas y elementos varios, por si solos, ya suponen unos 4 o 5 kg. Si sumamos a esto el peso del perro, tenemos bastantes kilos. Por ejemplo, Siroco pesa 18 kg por sí solo. Por lo tanto, no es lo mismo el aluminio que el acero a la hora de seleccionar el transportín o rack, así como, que soporte 30 kg o 40 kg.

La caja irá en el rack delenatero o trasero

Antes de nada, tienes que decidir bien en qué lugar vas a colocar la caja de tu perro. En la parte delantera o trasera de la bicicleta. Se puede en ambas, pero es importante seleccionar con anterioridad, para así poder planificar todo. Colocar una caja en la bicicleta quita mucho espacio para todo lo demás. Si tu perro pesa más de 10/12 kg, deberías decantarte por el trasero.

No es lo mismo empujar que tirar de algo. No es lo mismo empujar algo que se mueve como arrastrar algo que se mueve. Hay multitud de fuerzas que participan dentro de un staff de la bicicleta. Los perros no son pesos muertos.  Son pesos muy vivos y, por lo tanto, multiplican esas fuerzas participantes. 

Tiernes que valorar entre los pros y los contras. Por ejemplo, si colocas la caja delante, tendrás más acceso a tu compañero peludo. Aunque si colocas la caja en el trasero, una vez que te pongas en marcha, te será más sencillo arrastrar la caja debido a la gravedad que empujarla. 

Diseño del rack para colocar las alforjas y la caja sin molestarse

Este es un aspecto clave a la hora de elegir el transportín o rack para colocar la caja donde irá nuestro perro. Ya sea en el delantero o trasero. Y por qué, te preguntarás. Pues por una sencilla razón. Si colocas la caja en la parte superior del transportín, como podría ser en el modelo de Surly, ya no podrías colocar las alforjas o bolsas en los laterales. En ese caso tendrías que elevar la caja considerablemente, lo que la haría más inestable y añadirías más peso, o sujetar las bolsas con cintas.

Lo ideal sería montar un transportín o rack con doble línea para colocar las alforjas o bolsas, como por ejemplo el Super Tourist de la marca Top Peak. Gracias a su diseño, las alforjas o bolsas pueden ir en la línea inferior, salvando de esta manera más distancia y, por lo tanto, posibilitando una mayor accesibilidad a la hora de retirarlas del transportín o rack. Se trata de un punto a tener muy en cuenta, ya que puede convertirse en un martirio la retirada del material.

La segunda parte importante a la hora de elegir el diseño, es cómo vas a unir la caja al transportín o rack. La forma tiene que ofrecer lugares para poder enganchar la caja. Tienes que tener bien presente cómo vas a realizar esa operación de ensamblar estás dos piezas, ya que no puede haber margen al error. Por este motivo, estudia antes su diseño para poder verificar qué va a ser posible su colocación y, lo más importante, que vaya a proporcionar seguridad a tu perro y estabilidad a la bicicleta.

Longitud y ancho del rack

A la hora de elegir un transportín o rack, tienes que tener en cuenta estas variables. La caja no debe, sino que tiene que, por fuerza, estar bien colocada. La seguridad de tu perro es un aspecto primordial. El centro de gravedad tiene que ser el correcto. La caja no puede sobresalir más de lo necesario por todas las partes ya que ésta podría partirse o desestabilizar la bicicleta, poniendo en peligro el bienestar de los dos. Be water my friend

Orificios para la colocación de los tornillos al cuadro

Cuanto más simple sea este punto donde van a ir los tornillos que se unirán al cuadro de la bicicleta, mucho mejor. Por ejemplo, el modelo Super Tourist de la marca Top Peak, debido a su diseño, deja muy escondido el acceso a los tornillos que van en la parte inferior. 

A veces, debido a la carga, estos tornillos pueden llegar a su punto de estrés más álgido y partirse. Y créeme, sacarlos del cuadro es algo que requiere de paciencia y de herramientas especiales que a lo mejor no llevas contigo en el equipaje. Lo ideal sería siempre que estuvieran a la vista para así poder extraerlos de una manera sencilla y rápida, como por ejemplo en el Rack Three de Ortlieb

Consejos prácticos

Después de adquirir el mejor transportín, portabultos, portaequipajes o rack, aquí van algunos consejos prácticos: 

  • Te recomiendo que coloques. como mínimo, siempre tornillos allén de grado 5 de dureza.
  • A la hora de apretar los tornillos, hazlo siempre con una llave dinamométrica para así ejercer la fuerza necesaria y no desdibujar su cabeza o dejarlos inmóviles.
  • Coloca pegatinas protectoras en el cuadro para protegerlo de rozaduras e impactos con los racks.
  • Establecerte una rutina de apretar los tornillos cada cierto tiempo. Tornillo suelto, tornillo muerto.

Como ves, muchos son los aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar un transportín o rack idóneo para la caja de tu perro. No es una empresa fácil, ya que hay que tener en cuenta muchas variables. Es cierto que no hay un modelo concreto para colocar las cajas de los perros como he indicado anteriormente, ya que no hay material específico para esta práctica de Windpacking o Dogpacking. Casi todo el material está pensado para cargar pesos muertos.

Lo que sí podemos es conocer bien a nuestro perro, informarnos bien de las características de los elementos y estudiar nuestras necesidades, nuestra bicicleta y a nosotros mismos. O, simplemente, informarte aquí con nosotros.

¡Qué los buenos vientos te guíen!

Previous slide
Next slide

Apoya nuestro contenido

Si te ha gustado el post, Esta es la mejor manera de hacer crecer nuestro proyecto...¡VUESTRA COLABORACIÓN!

Subscríbete a nuestra Newsletter más perruna

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio